Dentro de los estilos de liderazgo se encuentra el liderazgo natural, que tiene la particularidad de surgir de manera espontánea. Es decir, hay situaciones en donde los equipos de trabajo no tienen una figura que los domine y, por esa razón, llega alguien que acaba asumiendo este liderazgo y sin proponérselo se convierte en un líder natural.
Quien ejerce el liderazgo natural cuenta con rasgos de personalidad, forma de pensar, hábitos y manera de actuar que lo convierten automáticamente en la persona dominante a quien seguir. Además, suelen ser individuos extrovertidos, generosos, compasivos y sumamente empáticos con los demás.
Sin embargo, si se tuviera que elegir el rasgo más característico del líder por naturaleza, sería la autoconfianza. Este rasgo es el que los lleva a asumir grandes riesgos, nuevos desafíos y los impulsa a que sean extremadamente sociables.
¿Qué vamos a ver?
Qué es el liderazgo natural
Definición del liderazgo natural: Es aquel que se desarrolla en las personas que tienen capacidades de ser líderes sin la necesidad de esforzarse mucho o aprenderlo. En ese sentido, para que alguien sea un líder natural debe poseer ciertas características y rasgos de personalidad que le permitan ejercer su liderazgo de manera espontánea.
Una persona que no tenga estas capacidades innatas no podrá ejercer un liderazgo natural. Sin embargo, hay casos en los que alguien puede poseerlas y, aun así, podría no alcanzar el nivel necesario de liderazgo natural. En este caso, debería trabajar en aquellas capacidades que necesita aprender para poder ejercer a plenitud este tipo de liderazgo.
Dentro del concepto del liderazgo natural podemos sumar que los líderes naturales o líderes natos se conectan rápidamente con los demás. En la mayoría de los casos estudian carreras y ocupan cargos en las organizaciones que les demanden autoridad y autonomía. Motivan con facilidad a otros y dirigen proyectos complejos con gran éxito.
Dentro del liderazgo natural, es común ver como el líder atrae a otros para que formen parte de su equipo. Poco a poco irá atrayendo a más empleados hasta que su equipo se encuentre integrado por personas altamente capaces y consecuentes con el cumplimiento de objetivos.
El líder natural brinda la oportunidad de dirigir una tarea compleja a los miembros de su equipo con la finalidad de que se sientan parte de la empresa y para entrenarlos con miras a que se conviertan en los próximos líderes.
10 características del liderazgo natural
- Fomenta la empatía y la amabilidad en todo el equipo.
- Crea el hábito de la iniciativa propia.
- Ayuda a que aumente la creatividad.
- Promueve el trabajo en equipo y la cohesión.
- Desarrolla asertividad en los empleados.
- Aviva la capacidad de negociar.
- Crea resiliencia.
- Se fundamenta en la confianza .
- Apuesta por la inteligencia emocional.
- Brinda altos niveles de energía en todos los empleados.
Conoce as características del liderazgo educativo haciendo clic aquí. También puedes ver las del liderazgo estratégico.
Ventajas y desventajas del liderazgo natural
Ventajas
Entre algunas de las ventajas del liderazgo natural encontramos:
- Puede mejorar los resultados.
- Aumenta el bienestar de los empleados.
- Surge de manera natural y por esa razón, los empleados percibirán a su líder como alguien más cercano.
- Ayuda a mejorar el ambiente laboral notablemente.
Desventajas
Estas son las 5 principales desventajas del liderazgo natural:
- Muchos líderes naturales suelen ser calculadores y maquiavélicos.
- A veces se podría perder el norte de los objetivos a cumplir.
- Si se ejerce de manera inadecuada, podría ser muy diligente con los empleados y a la larga, darse una ausencia de autoridad.
- En casos donde los miembros del equipo son inmaduros para este tipo de liderazgo, existe la probabilidad de que no se cumplan las metas.
- Por surgir de manera natural, podría causar recelo en algunos empleados.
Conoce también:
- Ventajas y desventajas del liderazgo carismático.
- Ventajas y desventajas del liderazgo Transaccional.
7 ejemplos de liderazgo natural
Si hay algo en común que comparten todas las personas que ejercen el liderazgo natural es la enorme capacidad de influir y mover gente de manera natural. Algunos de los ejemplos que están dentro de la premisa “liderazgo natural ejemplos famosos” se encuentran:
- Mahatma Gandhi
- John F. Kennedy
- Bill Gates
- George Washington
- Abraham Lincoln
- Entre otros.
Incluso, casi todos estos ejemplos de líderes naturales fueron capaces de desarrollar otros tipos de liderazgo además del natural, algunos combinaron, por ejemplo, el liderazgo democrático, el natural-participativo, natural-carismático, natural-paternal o natural-empresarial. Otro rasgo en común de estos personajes es que ninguno estudió de manera consciente, la capacidad de ejercer influencia en sus seguidores, lo hicieron de manera 100% innata.
No importa si no posees características innatas de un líder natural. Es muy ventajoso tener como modelo a seguir a alguien que ejerza este tipo de liderazgo ya que influirá de manera positiva en ti.
Si deseas influir a tu equipo de trabajo aplicando este tipo de liderazgo, es fundamental que busques a alguien de tu entorno que tenga esa capacidad. Por supuesto, antes de tomar esa decisión, toma en cuenta los aspectos antes mencionados para determinar si en efecto, el liderazgo natural, es necesario para cumplir con los objetivos de tu negocio.
Qué convierte a alguien en un líder natural:
Puedes ser un líder natural sin aún saberlo, y lo sabrás cuando mires a tu alrededor y veas personas influidas y motivadas por tus acciones. Es a partir de allí que debes tomar la responsabilidad que conlleva el hecho de ser una referencia y maximizar el potencial de los demás a través de tu don como líder natural.
Líder natural en un equipo de trabajo
Lo mejor que le puede pasar a tu equipo de trabajo es que puedas contar con un líder natural. Estas personas motivan y generan sinergia en las acciones de todo el equipo, impulsando los buenos resultados que, al final, ayudarán a conseguir mejores resultados en la organización.
Diferencia entre liderazgo natural y formal
La principal diferencia entre un líder natural y formal es que, en el caso del liderazgo natural, los seguidores surgen sin ninguna imposición ni elección, por el contrario, es aceptado y seguido por las personas sin ningún esfuerzo. Mientras tanto, en el caso de un líder formal, generalmente se elige para el cargo a través de otro grupo de personas; por ejemplo, el gerente que es elegido por la junta directiva de la empresa.
Te dejo a continuación otros ejemplos de tipos de liderazgo que podrían serte de utilidad:
Gracias por llegar hasta aquí. Sé que eres un apasionado o apasionada por el liderazgo, por ello a continuación quiero compartir contigo un vídeo que transformará tu forma de ver el liderazgo:

pienso que tiene razón y lo seguiré muchas gracias por compartir.
excelente articulo,
¡Gracias!
CONSIDERO QUE HAY UNA GRAN DIFERENCIA ENTRE EL LIDER NATURAL Y EL LIDER INNATO ,EL PRIMERO CIERTAMENTE SURGE DE UNA OPORTUNIDAD QUE LE DA LA VIDA EN AUSENCIA DE ALGUNO O POR CUESTIONES DEL DESTINO,EL FINAL PUEDE SER TAL Y COMO LO EXPLICAS,CON RESULTADOS BUENOS O MALOS.,…EN EL SEGUNDO,ESE ES UN REGALO DIVINO ALGO QUE YA TRAES INTEGRADO CON LA ENERGIA NECESARIA ,SU MISION DE VIDA ,CON SUS PRINCIPIOS Y VALORES,DONDE SOBRESALE EL AMOR,LA PASION Y UN COMPROMISO SOBRENATURAL QUE REAFIRMA SU INTEGRIDAD,VISIONADO PERFECTAMENTE POR AQUEL QUE TE DA LA VIDA.ALELUYA,GLORIA A DIOS.AMEN.
¡Hola, Alma! Muchas gracias por tus palabras. ¡Gracias por compartirlas!