El liderazgo ha cobrado tanta relevancia en los últimos tiempos que resulta difícil imaginar el mundo corporativo sin su presencia. De hecho, su impacto ha sido tal, que no sorprende que un concepto tan sencillo como el que lo define, tenga tantos tipos y formas.
Una de esos tipos es el liderazgo educativo, que, entre otras cosas, puede ser ejercido en todos los niveles educativos de una persona, desde el más básico hasta los niveles más superiores, incluso, puede perfectamente ser llevado a cabo en ámbitos profesionales y laborales.
El liderazgo educativo reúne aspectos de los otros tipos de liderazgo adaptados al campo de la educación, para formar a los estudiantes como posibles futuros líderes en sus propias áreas de desarrollo.
¿Qué vamos a ver?
Qué es
Concepto de liderazgo educativo: Se refiere a la gestión de actividades y tareas de manera eficaz en el ámbito escolar, universitario o institucional en aras al cumplimiento de metas y objetivos. Concentra sus principales esfuerzos en formar personas capaces de adquirir el conocimiento necesario para que en un futuro puedan liderar sus propias vidas tanto en el ámbito personal como profesional.
El liderazgo educativo se ejerce desde los niveles iniciales y más básicos hasta continuar durante toda la formación de una persona. En tal sentido, abarca un gran número de niveles, grados y etapas sin dar importancia a la edad de alguien siempre y cuando, continúe preparándose.
También te puede interesar:
Concepto del liderazgo liberal o rienda suelta y ejemplos.
Posee otros sub – tipos de liderazgo que nacen de él, el liderazgo docente y liderazgo institucional, que vienen siendo consecuencia del mismo liderazgo educativo aplicado todos los días y en todos los niveles.
El liderazgo educativo no se aprende de la noche a la mañana, requiere de una serie de conocimientos y prácticas cotidianas de todas las características necesarias que conforman la personalidad de un líder de este estilo.
20 características del liderazgo educativo
Existen varias características que definen qué es liderazgo educativo, pero las más significativas son:
- Crea conciencia sobre propósitos realmente justos.
- Hace que sus líderes se preocupen por trabajar en mejoras que beneficien a todos.
- Involucra a padres y tutores en el proceso educativo de sus hijos.
- Cree en la educación en la escuela, pero también en el hogar.
- Promueve valores como la autoconfianza y la autogestión de emociones.
- Apuesta por las innovaciones en el sistema educativo.
- Implementa no uno, sino varios métodos de educación.
- Entiende que no todas las personas aprenden de la misma manera ni bajo los mismos métodos.
- No se queda con la enseñanza tradicional, en su lugar, busca la disrupción e innovación.
- Fomenta valores como la responsabilidad, la solidaridad y el respeto.
- Forma líderes con un amplio sentido de la moralidad.
- Enseña la importancia de trabajar en equipo.
- Apoya el trabajo colaborativo.
- Prepara a las personas a afrontar los cambios drásticos de manera eficaz y asertivamente.
- Crea consciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
- Hace de sus líderes, personas sensibles y preocupadas por su entorno.
- Ayuda a desarrollar perspectiva sobre todos los posibles escenarios de un problema.
- Es de gran utilidad en departamentos de recursos humanos.
- Desarrolla en quienes lo ejercen, una alta capacidad de evaluación.
- Promueve el pensamiento positivo, independientemente de las circunstancias.
5 tipos de liderazgo educativo
Los estilos de liderazgo educativo son:
- Liderazgo educativo – responsable:
Se centra en tomar buenas decisiones en el presente para cultivar un buen futuro. Muy útil para jóvenes y niños que, por su edad, no pueden tomar decisiones con respecto al mañana de forma realista.
- Liderazgo educativo – distribuido:
Intenta enseñar que no siempre la responsabilidad recae en una sola persona sino en un grupo. Útil para promover el trabajo en equipo y está relacionado al tipo de líder democrático.
- Liderazgo educativo – transformacional:
Transforma para evolucionar, está a favor de la innovación y es capaz de adaptar sus procesos educativos a los intereses personales de cada persona.
- Liderazgo educativo – servidor:
Fomenta el compañerismo, la amabilidad y un verdadero sentido de ayuda a los demás. Probablemente también comparta algunas de las ventajas y desventajas del liderazgo natural.
- Liderazgo educativo – autoritario (también podría relacionarse al liderazgo burocrático):
Motiva constantemente a sus alumnos y posee una gran visión de futuro. Cree en la autogestión, sin embargo, usa su autoridad para brindar instrucciones específicas con la finalidad de obtener objetivos específicos. Es de gran utilidad en centros educativos con preceptos rigurosos y de gran disciplina.
Importancia
No cabe la menor duda que un líder no destaca solamente por el tipo de liderazgo que ejerza. Un real y verdadero líder, es aquella persona capaz de adaptar su liderazgo en función de las necesidades de cada grupo en un marco de cumplimiento de metas y objetivos, y esa, es justamente la esencia de un buen líder educativo.
De ahí la importancia de reflexionar y conocer todos los aspectos antes mencionados para determinar si en efecto, el liderazgo educativo es el que más te conviene aplicar en tu negocio. Por último, recordarte que comiences hoy a trabajar por tu propio éxito, la acción es lo único que te ayudará a lograrlo.
Ver también: importancia del liderazgo estratégico.
Conclusión del liderazgo educativo
Podemos concluir que el liderazgo educativo es uno de los más importanes entre los diferentes estilos de liderazgo, ya que sobre este recae el correcto desarrollo de las próximas generaciones. A partir de ahí, bien sea que se aplique en instuticiones educativas de cualquier nivel, quienes ejercen este tipo de liderazgo necesitan generar un impacto positivo en la vida de las personas y alumnos que le rodean.
También te puede interesar este contenido sobre el estilo de liderazgo autocrático.