10 Negocios Innovadores para emprender

VICTOR HUGO MANZANILLA

Emprendedor en serie. Cofundador de EGM™. Jefe de la Junta Directiva y ex-CEO de MicroSalt Inc. Ex Procter & Gamble. Certificado en el programa CORE de Negocios en la Universidad de Harvard. Autor del bestseller "Despierta tu Héroe Interior.

¿Qué es la innovación? Es, en definitiva, una cualidad que como emprendedores buscamos en nuestros negocios. Sin embargo, no todos los emprendimientos logran tener las características necesarias para ser considerados negocios innovadores.

Por supuesto que muchos emprendimientos actuales se autodenominan como negocios innovadores basados en que desarrollaron una idea que además de gozar de cierto prestigio, es bien recibida en los mercados y tiene cierta ventaja frente sus competidores. Pero a pesar de ello, vale la pena preguntarse, ¿realmente son innovadores?

¿Qué son negocios innovadores?

Son aquellos que sientan un precedente con una idea de negocio, obteniendo una gran aceptación en el mercado. En otras palabras, son empresas que realizan descubrimientos extraordinarios en el mundo corporativo que otros ni siquiera consideraban o vislumbraban y, además, son capaces de convertirse en pioneras en su sector.

Para que un negocio sea innovador debe cumplir con ciertas características como:

  • Tener una visión aguda del futuro.
  • Impulsar iniciativas que generen valor a corto y mediano plazo.
  • Pensar en pequeño y luego en grande.
  • No buscar el prestigio ni lo mediático sino la vanguardia.
  • Focalizarse en trabajar en metas específicas para luego abarcar las más grandes.
  • Estimular el trabajo en conjunto y no el individual.
  • Contar con empleados – colaboradores que tengan roles y funciones bien delimitados.
  • Poseer alta tolerancia a los tropiezos.
  • Asumir errores como aprendizaje.
  • Manejar riesgos con eficacia.
  • Optimizar el uso de la tecnología y el internet.

Ejemplos de negocios innovadores

Algunos ejemplos de negocios innovadores más influyentes de la actualidad son:

  • Desarrollo de aplicaciones móviles:

Es uno de los negocios más rentables de la actualidad ya que no necesariamente hace falta tener conocimientos de sistemas para desarrollarlo, repunta cada día más y es posible realizarlo desde casa.

  • Inversión en criptomonedas:

Solo se debe tener una buena estrategia y conocer cómo invertir en la bolsa online para generar ingresos en este mercado. En la web hay guías, tutoriales, cursos gratuitos y webinars sobre cómo comprar bitcoins e invertirlos en la bolsa.

  • Asistencia virtual:

Las nuevas tecnologías han permitido cada vez más el desarrollo de este tipo de negocio considerado desde ya, como una de las profesiones del futuro.

  • Impresiones 3D:

Son grandes herramientas ventajosas para muchas industrias. Se trata de un sector cada vez más rentable, en donde varios gigantes compran otras empresas más pequeñas dedicadas a este oficio y estas, podrían llegar a obtener grandes ingresos.

  • Growth hacking:

Son un conjunto de técnicas de marketing que permiten acelerar la cantidad de usuarios de un producto o servicio, ganar dinero rápido y optimizar el impacto de una empresa emergente usando un mínimo de inversión. Hay numerosos cursos gratuitos de esta tendencia en internet.

  • Startups inmobiliarias:

Se trata de la versión en digital de las empresas dedicadas a los bienes raíces. Relacionan la tecnología y los inmuebles con la finalidad de ahorrar dinero al comprador mientras se generan ganancias en este proceso.

  • Fabricación de envases comestibles:

Todo lo sostenible es rentable y el sector de envases no escapa a esta realidad. Según el Foro Económico Mundial, en unos 30 años, se producirán más de 1 millón de toneladas de plástico, por eso, ya muchas industrias apuntan a la creación de productos de este estilo. Aunque no necesariamente tienen que comerse, sustituyen el plástico por materiales procesables como residuos orgánicos, entre otros. Por lo que, tener una empresa que produzca este tipo de envases es una gran opción.

  • Talleres para robots:

Si bien no es uno de los negocios innovadores de la actualidad, su auge, sí. Abrir este tipo de empresas representa una gran oportunidad ya que cada vez más los hogares se vuelven digitales y la necesidad de contar con empresas que brinden apoyo a este tipo de tecnología, sigue en ascenso.

  • Comercio electrónico de alimentos:

Los consumidores están prefiriendo cada vez más comprar en una tienda online y ordenar alimentos para su mesa directamente desde la comodidad de su hogar. Si como emprendedor, puedes construir un negocio que ofrezca alimentos frescos y de buena calidad, tienes grandes posibilidades de tener éxito en este sector.

  • Billeteras móviles:

Con el paso del tiempo el dinero en efectivo se hace menos necesario. Lo mismo sucede con las tarjetas de crédito, débito o similares, por lo que, el uso de billeteras móviles aumentará y más empresas la usarán. Es una gran idea invertir en un software que desarrolle este tipo de plataformas y lanzarse en este mercado, aún poco explorado para muchos.

Recomendaciones Finales

Es imposible predecir el futuro y el éxito de un negocio. No obstante, es un paso adelante desarrollar ideas que son innovadoras porque aumentarán las posibilidades de tener éxito con el negocio que se emprenda.

La lista de los negocios innovadores es más extensa y se actualiza constantemente. Tomando en cuenta lo cambiante del mercado global actual, lo importante es siempre apostar por ideas frescas que representan la transformación y aseguren estabilidad en el futuro.

Artículos Relacionados
Regístrate gratis al boletín semanal Liderazgo y Negocios
Únete a más de 140,000 personas que reciben cada semana estrategias
efectivas de liderazgo y negocios. No spam. Sólo ideas de alta calidad que cambiarán tu vida. Esa es mi promesa.
Regístrate gratis al boletín semanal Liderazgo y Negocios
Únete a más de 140,000 personas que reciben cada semana estrategias efectivas de liderazgo y negocios. Nada de spam. Sólo ideas de alta calidad que cambiarán tu vida. Esa es mi promesa.
Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Volver arriba