Qué negocio poner en un local pequeño: 10 mejores ideas

VICTOR HUGO MANZANILLA

Emprendedor en serie. Cofundador de EGM™. Jefe de la Junta Directiva y ex-CEO de MicroSalt Inc. Ex Procter & Gamble. Certificado en el programa CORE de Negocios en la Universidad de Harvard. Autor del bestseller "Despierta tu Héroe Interior.

Cuando iniciamos nuestro propio negocio, lo primero que se nos viene a la mente es el tamaño del local. De hecho, solemos pensar que mientras más grande, mayor será el éxito que tendremos.

Y esto no es necesariamente cierto. Existen muchas oportunidades de emprendimiento en locales pequeños. Solo falta que pongamos en marcha nuestra creatividad y exploremos varias ideas que podrían resultar beneficiosas.

Si tienes un local pequeño, pero todavía no sabes qué negocio poner, reflexiona sobre lo que considero son 10 grandes ideas para emprender en un local pequeño o mediano:

10 mejores ideas de negocios en locales pequeños

  1. Gestión, asesoría y apoyo en pago de impuestos de negocios

    El pago de impuestos representa un dolor de cabeza para muchos emprendedores. Puede que se les olvide o que todavía no cuenten con su propio personal para hacer esta gestión.

    Podrías iniciar tu propia firma de gestión, asesoría y apoyo en el pago de impuestos. Solo requieres acondicionarla con uno o dos escritorios y equipos, tener el personal capacitado para esto, o gestionarlo tú mismo, en caso de que esta sea tu área de profesión, y comenzar a ofrecer tus servicios en este local.

  2. Cafetería “express”

    Uno de los grandes potenciales que tienen los locales pequeños es esa característica “express” o rápido a la hora de poner un negocio de comida. Por ejemplo, podrías iniciar una cafetería express, en donde ofrezcas productos saludables y frescos solo para llevar.

    También, podrías disponer de una o dos mesas para quienes deseen degustar tus productos en tu local y así brindar esta posibilidad. La clave está en ubicar el establecimiento en un lugar concurrido, por ejemplo, cerca de complejos de oficinas, y ofrecer productos frescos que te diferencien de la comida rápida.

  3. Clínica boutique capilar

    La oferta de este tipo de negocio ha crecido notablemente en estos últimos años. El mercado es amplio, sobre todo si se considera que hoy en día muchas personas padecen de problemas de pérdida de cabello y están dispuestos a pagar por este servicio.

    La ventaja, es que no requieres de un gran local, solo uno mediano o pequeño y contar con el equipo y personal calificado para brindar un servicio de calidad.

  4. Formación especializada (mentorías por horas)

    ¿Tienes un buen nivel de conocimiento en algún tema en específico? ¿Te gusta dar clases? Entonces esta idea es la más adecuada. Solo requieres tener experticia avanzada en uno o varios temas y ofrecer clases por horas, sobre estos temas.

    Acondiciona tu local con un escritorio y una o dos sillas cómodas, una pizarra acrílica, computadora, buena iluminación y ventilación y darte a conocer como mentor de temas actuales, como manejo de redes sociales, marketing digital, programación web, etc.

    ideas de negocios local pequeño

  5. Local de venta de ropa

    La venta de ropa siempre será una buena idea independientemente del tamaño del local. Sobre todo, porque se trata de un artículo de primera necesidad y de gran demanda.

    Además, se convierte en un gran negocio si importas ropa de China, por ejemplo. El motivo, es que de ese mercado se pueden importar prendas de calidad, a buen precio y a la moda.

    En ese país, siempre hay buenos precios debido a la alta competitividad que hay entre ellos. Por supuesto, si deseas importar ropa de otros mercados, también es válido.

  6. Venta de accesorios para celulares

    Hoy en día prácticamente todo el mundo posee un teléfono móvil. No hay persona que no tenga un equipo de este tipo.

    La venta de accesorios para celulares es una gran idea de negocio. En efecto, siempre habrá quien necesite un cargador, un protector de pantalla, fundas, pilas nuevas, etc.

    Puedes comprar al mayor este tipo de accesorios y venderlos a un precio rentable. Lo mejor de todo, es que tampoco requieres de un gran local, solo necesitas uno bien acondicionado y comenzar.

  7. Alquiler de equipos tecnológicos

    Otra opción bastante rentable es tener un local en donde ofrezcas alquiler de equipos tecnológicos. Por ejemplo, alquiler de computadoras, laptops, herramientas para hacer conferencias como los retroproyectores, etc.

    Obviamente, para este tipo de negocio debes hacer una inversión considerable. También, contar con la experticia para brindar asesoría sobre el uso de estos equipos y, además, una garantía segura en caso de robos, daños o extravío de los mismos.

    Aunque se trata de una idea de negocio un poco costosa, puede llegar a ser rentable si la ejecutas correctamente. Por ejemplo, puedes asociarte con otra persona e importar equipos de buena calidad, pero usados y ofrecerlos en alquiler.

  8. Enseñanza de idiomas

    Esta idea se conecta con la opción número 4, pero en esta oportunidad, el enfoque solo será en la enseñanza de un idioma extranjero.

    El aprendizaje de una segunda lengua continúa en auge. Evidentemente, aparte de un pequeño local bien acondicionado, debes tener la disposición de enseñar, y, además, tener el dominio nativo del idioma que vas a enseñar.

  9. Peluquería de mascotas

    En su mayoría, casi todas las familias del mundo tienen una mascota como perro y gato. Por ese motivo, tener una peluquería de mascotas es sumamente rentable.

    Si no tienes el conocimiento, puedes contratar a un personal que se encargue del baño, corte y mantenimiento de estos animalitos. También puedes ofrecer productos como camas, almohadas, sujetadores, desparasitantes, shampoo, etc.

  10. Tienda de ventas garaje o productos de segunda mano

    El mercado de productos de segunda mano sigue en alza. El motivo, es que tiene una amplia gama de interesados, desde los que piensan en la sostenibilidad y medio ambiente, hasta los que no desean gastar mucho.

    Lo importante acá es esmerarse en la imagen de tu tienda y en las descripciones de los productos que deseas vender. Otra ventaja es que puedes vender desde prendas de vestir en buen estado, hasta artefactos eléctricos, muebles, utensilios para el hogar, etc.

Qué negocio se puede poner en un local pequeño: recomendaciones finales

Antes de elegir una idea de negocio para tu local pequeño, es importante responder a estas preguntas:

  • ¿La zona en donde se encuentra el local, necesita realmente lo que vas a vender?
  • ¿Cómo son los clientes que tienes en esa zona?
  • ¿Tienes suficiente capital, requieres solicitar un préstamo o asociarte con otro?
  • ¿Qué tipo de ayuda necesitas para tu negocio? ¿Contratarás personal o solo serás tú?
  • ¿Tienes competencia en la zona en donde se encuentra el local? ¿Qué venden esos otros negocios?

Hacerte estas preguntas y luego responderlas correctamente, te ayudará a elegir una buena idea de negocio para tu local.

Aunque montar un negocio no es una tarea fácil, si tienes los conocimientos necesarios maximizarás tus posibilidades de éxito. Si quieres aprender los conceptos básicos de negocio y convertirte en un gran emprendedor o emprendedora, te recomiendo participar en el curso gratuito La Semana del Xpertpreneur.

La Semana del Xpertpreneur es un curso de 4 clases donde aprenderás todo lo que necesitas saber para ser un experto en negocios y crecer tu negocio con éxito.

Para registrarte gratuitamente dale click aquí: Registro Semana del Xpertpreneur. 

Artículos Relacionados
Regístrate gratis al boletín semanal Liderazgo y Negocios
Únete a más de 140,000 personas que reciben cada semana estrategias
efectivas de liderazgo y negocios. No spam. Sólo ideas de alta calidad que cambiarán tu vida. Esa es mi promesa.
Regístrate gratis al boletín semanal Liderazgo y Negocios
Únete a más de 140,000 personas que reciben cada semana estrategias efectivas de liderazgo y negocios. Nada de spam. Sólo ideas de alta calidad que cambiarán tu vida. Esa es mi promesa.
Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

    Volver arriba