3 consejos para ser un mejor comunicador

VICTOR HUGO MANZANILLA

Emprendedor en serie. Cofundador de EGM™. Jefe de la Junta Directiva y ex-CEO de MicroSalt Inc. Ex Procter & Gamble. Certificado en el programa CORE de Negocios en la Universidad de Harvard. Autor del bestseller "Despierta tu Héroe Interior.

Una de las habilidades más importantes es la capacidad de ser un buen comunicador. El liderazgo, la capacidad de influir, de vender un producto, servicio o una idea, de entretener, etc. depende completamente de tu capacidad de comunicación.

El gran error es que a veces pensamos que la comunicación efectiva sucede en una dirección solamente, pero la realidad es que la comunicación efectiva sucede sólo si lo comunicado conecta con el oyente y sus necesidades.

Imagina a la comunicación efectiva como una llave que sólo es útil en la cerradura correcta. Ser un buen comunicador no es tener una magnifica llave, sino saber desarrollar la llave (el mensaje) que funciona con la cerradura (el oyente).

Por eso hoy quiero darte unos tips para convertirte en un mejor comunicador:


YouTube video

Consejo #1: Escucha apasionadamente

La única manera de crear una llave que funcione, es si podemos ver la cerradura. Cualquier buen cerrajero, al darle la cerradura, puede crear la llave que funciona.

La única manera de construir la llave es entender la cerradura. Es decir, escuchar a tu audiencia.

La manera que vas a poder adaptar tu mensaje (lo veremos en el consejo #3) es si realmente entiendes las necesidades de las personas que tienes en frente: tu colega, tu socio, tu cliente, tu audiencia, etc.

Escuchar apasionadamente significa tener un deseo de aprender más, es ser curioso. Es desarrollar una pasión por descubrir en la conversación cuales son las necesidades de la otra persona para poder satisfacerlas posteriormente.

Escucha apasionadamente.

Consejo #2: Entiende que tú no eres el héroe, el otro es.

En toda historia hay un héroe. En la comunicación efectiva, no eres tú. La otra persona es el héroe, y tú eres el mentor: la persona que le proveerá de la idea, información, herramienta, producto, servicio, motivación, etc. para que la persona pueda seguir en la conquista del tesoro en su gran historia.

Es muy diferente decir “Yo soy la persona que necesitas para este proyecto” (Yo soy el héroe) a “Yo puedo ayudarte a que tu proyecto se ejecute con éxito” (Tú eres el héroe, yo soy tu mentor, tu ayuda, tu herramienta, etc.)

Las grandes marcas del mundo han entendido esto: Las marcas y sus productos y servicios nunca son los héroes, el cliente siempre es. Por ello vemos frases como por ejemplo “Sé un héroe” en las cámaras GoPro (y nuestras cámaras te ayudarán a documentarlo y mostrarlo al mundo).

Consejo #3: Enfoca tu comunicación en satisfacer las necesidades del otro.

Toda comunicación necesita estar enfocada en las necesidades de la otra persona.

¿Has experimentado estar con personas que todo tiene que ser acerca de ellos? Monopolizan conversaciones donde todo es sobre sus historias, sus experiencias, etc.

¿Quieres ser un gran comunicador? Según Dale Carnegie, autor del gran libro “Cómo ganar amigos e influir en las personas” (Para ver un resumen dale click aquí) dice lo siguiente:

“Motiva a los demás a hablar de ellos mismos”

Por ejemplo, si vas a dar una conferencia, conversa con los organizadores para entender cuáles son las necesidades del público y diseña tu charla para satisfacerlas. Si estás creando un documento para algún superior en le empresa, asegúrate de abrir el documento (primer o segundo párrafo) respondiendo su duda más importante.

Siempre recuerda que la única manera de ejecutar el consejo #3 efectivamente, es si ejecutaste el consejo #1 primero.

Quiero hacer un último comentario: al 99.9% las personas no le interesan tus historias, experiencias y tus puntos de vista. Evita llenar tu mensaje de estos. Recuerda que las personas (en general) sólo les importan ellos mismos.

Ahora bien ¿significa esto que nunca cuentas tus historias o experiencias? Yo cuento historias, experiencias y puntos de vista, sí y sólo sí, tienen un objetivo de satisfacer las necesidades de mi audiencia.

Yo puedo intencionalmente contar una historia con el objetivo de aterrizar un punto que ayudará a la otra persona con su necesidad. O puedo estar con un grupo de amigos y contar una historia con el objetivo de entretenerlos, si siento que tienen la necesidad de ser entretenidos. ¿Me explico? Cuando cuento una historia no es porque estoy llenando mi necesidad de contar mi vida, realzar mi ego y mostrar lo bueno que soy, sino más bien, llenar una necesidad específica que tiene la persona que está al frente mío en ese momento.

Si quieres ir más profundo en este tema te recomiendo que leas el resumen que hice del libro “Cómo ganar amigos o influir en las personas” de Dale Carnegie dándole click aquí.

Artículos Relacionados
Liderazgo

La Pregunta que debes hacerte hoy mismo sobre tu Liderazgo

Piensa en una persona que haya impactado tu vida profundamente. A lo mejor un líder que te moldeó, te ayudo a ver lo que eras capaz… a lo mejor alguien que fue profundamente generoso contigo en un momento de necesidad, o que estuvo a tu lado en todo momento o cuando más lo necesitabas. Ahora quiero hacerte una pregunta un poco más difícil.

leer más
Regístrate gratis al boletín semanal Liderazgo y Negocios
Únete a más de 140,000 personas que reciben cada semana estrategias
efectivas de liderazgo y negocios. No spam. Sólo ideas de alta calidad que cambiarán tu vida. Esa es mi promesa.
Regístrate gratis al boletín semanal Liderazgo y Negocios
Únete a más de 140,000 personas que reciben cada semana estrategias efectivas de liderazgo y negocios. Nada de spam. Sólo ideas de alta calidad que cambiarán tu vida. Esa es mi promesa.
7 comentarios
  1. Avatar Athos

    Hola Víctor Hugo! Excelente artículo, muy claros y concisos los conceptos vertidos. Excelente también el tráiler de tu nuevo libro y muchísimas gracias por el regalo asociado a la pre-compra del mismo!
    Un abrazo.

    • Avatar Victor Hugo Manzanilla

      Hola Athos!

      Mil gracias mi hermano por tus palabras y por tu apoyo!

  2. Avatar Ricardo Ramos

    Como siempre aportando valor e inspiradonos a mejorar. Gracias Víctor H.

  3. Avatar Rafa Loza

    Muy buen articulo Víctor. Sin duda para ser un buen líder hay que ser un buen comunicador.
    Para mi una de las principales claves es la 1, escuchar apasionadamente, es la más importante y la más difícil de poner en práctica, a todos nos gusta mucho hablar y poco escuchar.
    No hay nada que genere más rechazo que alguien que no deja hablar y encima sólo lo hace de si mismo.
    Yo también me dedico a la comunicación y el liderazgo de equipos y convertirme en un buen comunicador ha sido uno de mis principales objetivos.
    De hecho he creado un ebook gratuito titulado “Comunícate como un líder” para ayudar a los demás a ello, si quieres puedes verlo aquí: http://www.hazteunlider.com
    Por cierto leí hace poco tu libro “Tu momento es ahora” y me encantó, te felicito!
    Un abrazo!

  4. Avatar Andreina

    Victor, llegar a tu blog es lo mejor que me ha pasado, entrar en él son horas de lectura valiosa

  5. Avatar Rafael Cruz

    Si. Definitivamente, estos tres factories son vitales, es como una formula magical

    Escuchar para saber. Entender que el clientele es lo primero. Y satisfacer las necesidades, problemas del mercado, clientele.

    • Victor Hugo Manzanilla Victor Hugo Manzanilla

      Es así, Rafael. Gracias por tomarte el tiempo de leer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba