Hace ya varios años leí un libro llamado “Los Secretos de Liderazgo de Colin Powell.”
Este libro me pareció fascinante porque era real, profundo y al grano.
Sin ánimos de caer en diatriba política, considero que existe mucho que podemos aprender del liderazgo de personas como este general.

Colin Powell fue un militar, diplomático y político en los Estados Unidos aunque nacido en Jamaica.
Fue General del ejército de Estados Unidos y Presidente del Estado Mayor Conjunto durante la guerra del Golfo pasando luego a ser Secretario de Estado durante el gobierno de George W. Bush.
A continuación las principales lecciones que saqué del libro:
1- El día que el soldado deja de traernos sus problemas es el día en que ya no somos sus líderes, porque ya no confía en que le ayudemos o se convence de que no nos importa. Uno u otro caso serán falla de liderazgo.
El verdadero líder desarrollar una cultura de apertura hacia su organización. No cree en el concepto de buscar ayuda hacia arriba como símbolo de debilidad sino más bien como afirmación de su liderazgo. El verdadero líder es accesible y disponible a la vez que exigente.
2- No dude en desafiar a los profesionales, aun en los terrenos de ellos.
Muchas veces el conocimiento de los expertos y profesionales los lleva a la complacencia y se vuelven perezosos. Nunca sigas ciegamente a alguien. Desarrolla tu propio criterio y desafía sabiamente de ser necesario.
3- Nunca descuide los detalles. Cuando la mente de todos está cansada o distraída, el líder debe estar doblemente alerta.
Ningún líder, por más visionario que sea, se puede considerar por encima de los detalles de ejecución. Muchas grandes ideas han fracasado por una mala ejecución. Un buen líder no puede darse ese lujo.
4- Ni la organización, ni los planes, ni las teorías son las que realmente logran las cosas. El éxito o fracaso depende de la gente. Por ello, sólo atrayendo a los mejores se pueden tener grandes logros.
A medida que la organización crece bien sea porque eres promovido o tu negocio se expande te darás cuenta el valor del buen talento. Por ello, los líderes dedican gran cantidad de tiempo en desarrollar a otros y reclutar sólo a los mejores.
5- El optimismo perpetuo multiplica la fuerza
De la misma manera que el optimismo tiene un efecto multiplicador, también lo tiene la duda y el pesimismo. Escoge el optimismo siempre nutrido de la esperanza (3 Claves para Desarrollar Esperanza) y un pensamiento realista (5 Beneficios del Pensamiento Realista).
6- El gran líder es un simplificador, que sabe abreviar argumentos, debates, dudas y comunicarse de una manera que todos puedan comprender.
Los líderes saben comunicarse y lo hacen de la manera más simple posible. Su visión y prioridades son claras y no están llenas de palabras de moda. Sus decisiones son directas y sencillas, no dudosas ni ambiguas.
También te puede interesar: 10 mejores libros de liderazgo de todos los tiempos
7- Teniendo entre el 40% y 70% de la información, siga la intuición.
Nunca esperes tener el 100% de la información para emprender alguna acción porque siempre llegarás tarde. Evita la “parálisis por análisis”. Muchas veces el posponer para reducir riesgos, en realidad acaba por aumentarlos.
8- Diviértase en su actividad. No corra siempre hacia el agotamiento. Cuando haya ganado un descanso, tómelo e invierta tiempo con su familia.
No mucho que agregar. Para más información revisa el artículo “El Secreto del Balance Trabajo-Vida Personal”
9- Se manda en soledad.
Sin importar si presides una gran organización o un pequeño equipo, la decisión te toca a ti. Por mucho que trates de alcanzar consenso y una cultura participativa la esencia del liderazgo te forzará a escoger entre alternativas difíciles y ambiguas. Por eso se necesita un líder.
Por eso te necesitan a ti.
¿Qué te parecen estas lecciones? ¿Algo que agregar?
Estoy seguro que tienes alguna lección de liderazgo que ha cambiado tu vida y puedes compartir en el área de comentarios abajo.
¡Muchas Gracias!
Interesantes lecciones, algunas las aplico inconsciente, otras, conscientemente, aunque me falta mantenerlas como hábito. La intuición, señalada en el punto 7, que muchas veces se manifiesta en nuestras vísceras, previa asociación visual, sonido o sensación corporal, es de mucha importancia para la toma de decisiones, ya que nuestras memorias nos avisan de que algo “no se ve bien”, “no suena bien” o “no me late” o que quizás que es el momento adecuado para continuar adelante.
Hola Sergio, gracias por el comentario. Totalmente de acuerdo contigo. La intuición es, como dices, esa sensación corporal que se desarrolla con la experiencia, los aciertos y fracasos. Gracias!!
Que tal mi buen amigo y hermano Víctor Hugo es un placer saludarte y desirte que te admiro por tu esfuerzo ,trabajo y dedicasion que pones atu preparación ..realmente ases esa coneccion de corazón a corazón con otros…que dios te bendiga siempre. pues tu trabajo esta haciendo gran cambio no sólo en mi, sino en el mundo entero..saludos de Juan Cisneros de ventura ca…
Gracias por tus palabras Juan! Me motivan muchísimo. Me alegro de poder ayudar como lo dices. Siempre tu orden!
Me sucedio en un trabajo en una Mina de oro en Peru; provincia de
Huaraz; aunque trabajaba en un area diferente, llamaron a mi eauipo por
que ese dia habia una visita de un funcionario la tuberia de agua
revento por exesod e carga y las valvulas no cerraban, el sistema de
seguridad es extremo y habia que hacer todo el trabajo en el menor
tiempo posible siguiendo las normas de seguridad; reconoci el problema
apenas lo vi pero habia que correr riesgos y empezamos tapando la
entrada de la toma de agua del tanque por la parte interior y para
ello se amarro una cuerda y un material plastico Arcilla a varias
bolsas para que no malogre el agua; seguimos sacando la valvula
enorme, se rompio un pin y estaba sin mantenimiento, se recupero su
fncionalidad y se le cambio el pin pero como la emergencia era tan
grande se le coloco en sentido inverso es decir se cambio la
posicion de trabajo y se instalo todo; los superiores y gente
experimentada no cesaron de decir que no se podia hacer nada; que no
habra agua pero se soluciono todo en 3 horas, no dudo que aqui lo que
se debe hacer es pensar con lateralidad, no existen soluciones unica
Totalmente de acuerdo contigo Carlos. Que bueno que aprendiste de la experiencia. Un saludo!
Realmente toda una lección de liderazgo, y que verdad en todos los puntos. Nunca descuide los detalles. Cuando la mente de todos está cansada o distraída, el líder debe estar doblemente alerta. Tal cual, viviendo y aprendiendo..a mi me pasó, me costó caro, pero lo aprendí y en éste nuevo liderazgo lo tengo muy presente.
Gracias Victor Hugo, todo lo que tu aportas es de un gran valor para mi, que soy una trabajadora con el rol de líder en una empresa. Y también, porque no, para nuestra vida personal. Gracias.
Saludos cordiales.
Sylvia.
Montevideo/ Uruguay.
Hola Sylvia! Muchas gracias por tus palabra! Que bueno que hayas aprendido la lección… eso es lo importante. Un abrazo!
A mi paso lo de los detalles. En una implementación de un proyecto de sistemas. Toda la planificación estaba bien, el sistema funcionaba muy bien pero descuide un pequeño detalle, la persona que iba a instalar el sistema con los usuarios el primer día no llego y mando un sustituto que no estaba capacitado, él le instalo el sistema a un ejecutivo importante de la empresa y lo hizo desastrozo casi le arruina por completo la computadora y de ahí en adelante el proyecto quedó manchado con esa mala imagen que fue muy difícil de eliminar. Una pequeña cosa puede echar a perder un gran proyecto.
Así es Julio! Por eso la importancia de ser detallista en la ejecución. Gracias!
Muy buenos estos pasos pienso que hay que aplicarlos y practicarlos en nuestro vivir como lideres, gracias victor hugo
Gracias Rodolfo! Siempre a tu orden!
Me encanto la parte de seguir los valores de la persona y no a la persona, porque se nos olvida que es un ser humano y al seguirlo, si lo vemos fallar, todo lo que nos enseño pierde fuerza y perdemosfoco de lo importante.
Exactamente Gaby! Captaste perfectamente la idea! Gracias!
EXCELENTE ARTICULO!!!
Gracias Gimmy!! Siempre a tu orden!
Pingback: 9 Lecciones de Liderazgo que Cambiarán tu Vida | SERTECNICOHOY
Hola Víctor! Felicidades por tu maravillosa web. Te comparto un blog con audios, vídeos, conferencias, documentales, libros y reflexiones, sobre coaching, liderazgo motivación y crecimiento personal. Deseo que te guste. Un gran abrazo! Javier.
Hola Javier! No logro ver el enlace. Gracias de antemano!
Si cierto! 😀 aquí está http://thebestcoaching.blogspot.com.es/
Un gran abrazo!
Javier
En el punto
4- Ni la organización, ni los planes, ni las teorías son las que realmente logran las cosas. El éxito o fracaso depende de la gente. Por ello, sólo atrayendo a los mejores se pueden tener grandes logros.
Aquí me surge una interrogante:
¿Qué hacer cuando te presentan un equipo con elementos indiferentes al trabajo?
Ese es un problema que no he podido erradicar, manifiestan disposición, pero la realidad es otra cosa muy distante del discurso o los argumentos que manifiestan cuando estamos reunidos.
¿Que hacer o como cambiar su actitud?
Gonzalo Pérez Zamora
Supervisor de Escuelas Primarias
Colima, Colima; México
Hola Gonzalo! Es un problema difícil. La indiferencia es algo complicadísimo de erradicar. Yo recomiendo trabajar fuertemente definiendo las motivaciones de cada miembro del equipo de forma individual. Normalmente cuando la persona logra responder ¿En qué me beneficia a mi dar lo mejor de mi? (Bien sea reconocimiento, dinero, etc.) surge de nuevo la motivación.
Lamentablemente a veces es imposible y hay que reemplazar ciertos miembros del equipo. Especialmente los que no sólo son indiferentes, sino buscan influir negativamente en los demás.
Muy interesante, en lo personal considero que un líder debe enseñar con el ejemplo y el compromiso, no me motiva una persona que diga una cosa y no sea el primero en cumplirla.
Es totalmente cierto Irving. El ejemplo es clave en la construcción de nuestro liderazgo. Gracias!!
Me identifique con la sexta lección, ya que es más importante como vendes tu idea que el tamaño de las misma. Personalmente, muchas veces he tenido grandes ideas, pero no han sido ejecutadas por no saber como venderla correctamente. Excelente aporte!
Así es Wilfredo! Gracias!!
Excelente articulo!
Gracias Julio!
Excelente articulo!
Gracias Nestor!! Siempre a la orden!
Victor, creo que una de las lecciones que he aprendido como
líder es la sencillez ante el equipo, el saber cómo tratar a tu equipo, como
enriquecer el ambiente con el ejemplo y actitud. Otra lección que he aprendido
es el positivismo.
Excelente aportaciones Nestor. Muchas gracias!
Alfredo Pineda, una de las lecciones que he aprendido en este camino de formarme como líder es tener carácter, actitud ante la vida y jamas mencionar al equipo algo negativo que no beneficie el crecimiento de la organización. Saludos gracias por seguir siendo esa gran persona
Muy buena tu reflexión Alfredo! Gracias por enriquecer la discusión.
Victor Hugo, excelente como siempre!!! Buen artículo, merece particularmente mi atención la lección número 1 ” El día que el soldado deja de traernos sus problemas es el día en
que ya no somos sus líderes, porque ya no confía en que le ayudemos o se
convence de que no nos importa. Uno u otro caso serán falla de
liderazgo.”, cualquiera de los dos casos serian fatales y perderían la virtud de un líder. Muy buen artículo, voy ahora por el podcast.
Hola Manuel!! Así es… muchas gracias por tus palabras y por estar siempre atento. Un abrazo!!
Muy cierto. Todo principio juega parte importante el liderazgo, en los diversos cursos y diplomados realizados se mantiene esta palabra clave en la toma de decisiones bajo todo nivel, es por ello, que constantemente se busca siempre a los mas destacados en aulas, quienes mantienen la diferencia con el resto del equipo. Todo líder nace y se desarrolla en medida a que su diferencia como líder sea prioridad en si y logre desarrollar las metas trazadas.
Excelente reflexión Fabiana! Mil gracias!
Victor Hugo, esta vez he quedado sin palabras. De los postcast que nos haz ayudado a trabajar ,es el más concreto y aplicable dentro de la organización donde me desempeño liderando equipos de intervención en localidades vulnerables de Chile. Nada más que agradecer y alentarte a seguir compartiendo con nosotros tus viviencias y la de los grandes liderez
Rafael tus palabras me honran! Muchas gracias por tomarte el tiempo de escribirlas. Pura motivación para mi. Un abrazo!!
Gracias Victor, siempre algo para crecer y aprender … mucha autoevaluación
Gracias Karen, siempre a tu orden!!
Víctor; ¡Gracias por el podcast! Tarde pero sin sueño comento que el liderazgo hay que ejercerlo, no posponerlo. Los costos de no tomar una decisión rápido, traen consecuencias que incluso exceden el ámbito de la persona y nos ocasionan llegar hasta tener problemas personales, por haber pospuesto la acción.
Saludos desde Guadalajara, Jal., MX.
Así es Francisco!! Excelente tu reflexión. Mil gracias!!
El líder habla de nosotros y no de yo. Habla de mis compañeros y no de mi equipo y por su puesto los éxitos son de los demás y no suyos.
Excelente reflexión Daniel. Gracias!
“Lo que doy, me lo doy. Lo que no doy, me lo quito. Nada para mí que no sea para los otros” Alejandro Jodorowsky. Considero que esa cita resume lo que debe ser el verdadero liderazgo.
Excelente cita Álvaro! es totalmente cierta, profunda y real. Gracias por compartirla!
INDUDABLEMENTE EL PENSAMIENTO POSITIVO Y ENFOCADO DÍA TRAS DÍA, SUENA TRILLADO, PERO EL LÍDER DEBE Y NECESITA QUE SU EQUIPO SE MANTENGA CON MUY BUENA ACTITUD, GRACIAS Y ÉXITOS.
Hola @vhmanzanilla:disqus!
Estoy preparando una infografia sobre “que es liderazgo” y me gustaría usar alguna de las ideas de este articulo. Obviamente pienso incluir tu nombre y esta url como referencia, pero de todos modos prefiero consultarte primero. Favor me comentas si tengo tu permiso para hace esto.
Gracias de antemano!
Hola Gonzalo!! Por supuesto hermano! Adelante. Siempre a tu orden!
Gracias Victo Hugo! te aviso a penas esté listo!
Hola Victor Hugo,
Te cuanto que finalmente tengo la infografía online, esta es la dirección del artículo, la infografía esta al final:
http://pasioneinspiracion.com/que-es-liderazgo/
Espero que te guste, todo comentario o sugerencia es bienvenido.
Muchas gracias otra vez,
Saludos
Estimado Víctor
La experiencia y análisis que has compartido, son realmente empoderadoras y trasladan en la lectura del Articulo, a escenarios vivenciales que realzan aspectos habituales del desempeño organizacional. Pienso que el líder debe poseer actitudes que trabajen por fortalecer las aptitudes, como por ejemplo la proactividad y la humildad para reconocer logros y fracasos, aprovechando estos últimos para generar con el ejemplo, la fidelización de los equipos con la cultura de la organización.
También entra ser humilde y saber del negocio y enseñar todo a cambio de nada y trabajar con el equipo siendo el ejemplo de cualquier actividad